Había escuchado hablar del lugar, de que varias personas de diferentes profesiones se habían unido en una nave de Pasaje Mallol para compartir gastos fijos de oficina, ambiente de trabajo y apoyo mutuo. Me pareció una idea bien linda y original. Hace un par de semanas al fin lo conocí. Tenía muchas ganas de ver al Niño de Elche de nuevo en directo, después de descubrirle este verano en los Jardines del Alcázar. Su recital me dejó prendaíta, así que cuando me dijeron que cantaba en la nave Tramallol, me hizo mucha ilusión y no lo pensé, y encima gratis!!! Fue un lujo poder escucharle de nuevo, en un espacio más íntimo y tan lleno de ilusiones y entusiasmo. Después hubo degustación de tapitas a precios populares. Pasamos una noche muy buena. Mola mucho conocer experiencias como ésta, donde parece que es posible salir adelante viviendo de los oficios de cada cual, y compartiendo experiencias con otras gentes con inquietudes similares. Había información de unos talleres de encuadernación que tienen una pinta estupenda y proyección de pelis los jueves. Toda la información podéis consultarla en su web.
Iram Amor M.
Tu valoración: 4 Madrid
Hace unos meses apareció este espacio multidisciplinar en pleno centro de Sevilla. En la Nave Tramallol tienen su lugar de trabajo estudios de diseño, arquitectura y traducción, talleres de encuadernación de libros, elaboración de pasta y un local de flamenco. Es un espacio muuuy grande, unos 500m2 y lo alquilan para eventos culturales o incluso si tu quieres tener tu centro de trabajo allí. Antes de verano programaron allí una de las noches de Las Baladas del Cíclope, un ciclo de proyecciones de fotografía documental y artística. También tienen una programación de cine semanal con tapa incluida en la entrada. Además hacen jornadas de puertas abiertas cada pocos meses. Un espacio necesario en esta ciudad.
Lucía V.
Tu valoración: 4 Sevilla
La Nave Tramallol es un gran espacio compartido y habilitado por un grupo de profesionales que abarcan un buen puñado de disciplinas distintas: encuadernación artesanal, diseño gráfico, costura, cocina, arquitectura, elaboración de pasta, flamenco, literatura, editorial, traducción, catering, programación. Te preguntarás qué pintas en un sitio allí pero es muy fácil, pintas todo, porque se trata de un proyecto de hibridación en el que se busca relacionarse con el entorno y sostenerse a través del encuentro y el apoyo mutuo. Por eso organizan eventos semanales, como ciclos de cine los jueves en los que, junto a la entrada de 2 euros, se incluye una tapa temática. Y conferencias, conciertos, reuniones de colectivos a los que dejan el espacio,… Si eres un/a profesional freelance y necesitas compartir gastos de oficina allí todavía queda espacio para más gente. Si no te gusta tirar ropa que volverías a ponerte con algunos arreglos pero no sabes coser, Mabi, que también cose para teatro, puede hacértelos. Los talleres de encuadernación artesanal de Pablo tienen mucho éxito y su taller es precioso(aquí su blog ). En tiempos de precariedad laboral extrema como éstos, pero también de innovación constante, multidisplinareidad y flexibilidad para ser lo que queramos, porque nuestras carreras profesionales nunca estarán cerradas, ésta me parece una apuesta muy interesante y valiosa, que defiende el cooperativismo y el aprendizaje continuo a través de la colaboración en lugar del dinero.