Después de ser un lugar donde se curtían pieles hace ya varios años, se convirtió en un espacio cultural el cual ha apoyado a los artistas emergentes locales en su desarrollo, formación y en la exposición de su trabajo. La curtiduría es una gran casa con un patio bastante amplio, los cuartos y salones se encuentran alrededor y es donde normalmente se desarrollan las diversas actividades. En este lugar Suelen hacer eventos como cursos, talleres, platicas y hasta fiestas y conciertos, aunque no muy masivos. Sin lugar a dudas es un espacio bastante interesante que se preocupa por la difusión y el espacio de los movimientos y expresiones culturales en la ciudad. Te recomiendo mucho que te des una vuelta y si tienes la oportunidad tomes algún taller que te llame la atención, estoy seguro que será una gran experiencia. Suelen cambiar los colores o murales de su fachada, así que si un día pasas y no ves el mismo no creas que ya no esta abierto.
Chema A.
Tu valoración: 4 Oaxaca, México
La Curtiduria de Jalatlaco es un colectivo de artistas y aspirantes a artistas quienes en este espacio, una antigua curtiduría de pieles, realizan exposiciones, imparten talleres, y llevan a cabo un montón de actividades a favor del arte independiente como residencias de artistas, proporcionar un espacio para el desarrollo de proyectos y exhibición las obras artísticas. Hay conciertos y proyecciones de cine documental. La gran casona es un espacio muy amplio e iluminado, con varios talleres al rededor de un patio central. En las pilas de agua y en los corredores de la casa he podido ver exposiciones de gráfica, instalaciones contemporáneas y performances muy interesantes. El colectivo se involucra activamente en la educación, la cultura, el conocimiento y hasta la biodiversidad. Su opinión está muy bien reflejada en los murales pintados a fuera de la casa: No a los transgénicos. En definitiva un espacio muy interesante e importante para la escena artística de Oaxaca.
Nuri A.
Tu valoración: 5 Oaxaca, México
El barrio de Jalatlaco es históricamente y artesanalmente famoso por el alto porcentaje de curtidurías de piel. Aplicado al arte contemporáneo creo es muy audaz este nombre ya que me hace entrar en un cuestionamiento como¿Qué es curtir el arte contemporáneo? ¿Qué proceso lleva esta«piel» para hacerla funcional en materia?, etc. Todas estas preguntas se responden mediante cursos, platicas, propuestas y expos. Es muy interesante que en muchas ocasiones los artistas imparten talleres vía Skype, rompiendo barreras gracias a las tecnologías que sirven de herramienta para desmonopolizar el arte creando vínculos independientes. También existen otros talleres de performance, ensamblaje, pintura, grafica, telares, video, instalación y gráfica. ¡Viva la revolución cultural!