Centro de Capacitación Cinematográfica

México, D.F., México

4.6

Abierto ahora

5 opiniones

Mapa

Vista de calles

Activar mapa

Descripción

Especialidades

El Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. (CCC) se funda en 1975 con el objetivo de formar cineastas de alto nivel profesional en las áreas técnica y artística de la cinematografía. Es una escuela en la que inciden de manera multidireccional su actividad académica y su labor de producción, así como la de difusión cultural.

El CCC también cuenta con un valioso acervo bibliográfico especializado y un creciente acervo fílmico, con material actual e histórico, el cual participa de manera constante en encuentros y festivales de ámbito nacional e internacional.

Se han impulsado diversos proyectos con otras escuelas de cine en México y el resto del mundo; el CCC pertenece al CILECT (Centre International de Liaison des Ecoles de Cinéma et de Televisión) y a la Asociación Internacional de Escuelas de Cine y Televisión.

Oferta académica:

Licenciatura en Cinematografía

Curso de Guión Cinematográfico

Curso de Producción Cinematográfica y Audiovisual

Cursos y talleres de Extensión Académica (educación continua)

Conoce un poco más sobre la historia de la empresa

Fundado en 1975.

Se fundó en 1975, con el fin de formar profesionales del cine en el área técnica y artística. Junto al CUEC, la escuela de cine más antigua de América Latina, es una de las más importantes escuelas de cine en el país.

Reconocida como una escuela de vanguardia en la enseñanza cinematográfica, recibió el Premio a la Excelencia Académica en el Festival de Escuelas de Cine de Tel Aviv, en Israel, en 2005, y en 2006 el Ariel de Oro por sus 30 años de labor educativa y contribución al cine nacional.

Más de 30 generaciones de cineastas han egresado del CCC y se han obtenido más de un centenar de premios nacionales e internacionales. Por ejemplo, dos estudiantes han recibido el Oscar estudiantil: Javier Bourges, con El último fin de año, y Rodrigo Plá, con El ojo en la nuca. Además, dos Palmas de Oro a nombre de México: Carlos Carrera en 1994 por su cortometraje El héroe; y la primera mujer mexicana cineasta que gana una Palma de Oro, Elisa Miller en 2006 con su cortometraje Ver llover.

Conoce al Responsable

Divulgación CCC S.

Responsable

La Subdirección de Investigación y Divulgación del Centro es la encargada de promover las actividades, películas y videos que produce la escuela, en el marco de numerosos festivales y muestras en el ámbito nacional e internacional. De calidad competitiva internacional, los materiales del CCC participan activamente en más de 200 eventos internacionales al año, de los que se derivan asimismo posteriores exhibiciones a través de la televisión e invitaciones especiales a los realizadores.