3 opiniones sobre Poliesportiu Verge del Carme Beteró
No se requiere registro
Jacobo L.
Tu valoración: 3 Valencia
La verdad es que me paso los jueves en este polideportivo. La calidad no es mala, pero es mejorable. De todos modos el trato por lo general es bueno y los campos 1 y 2 de fut-7 son mejores que los de Tarongers, aunque un poco más pequeños de lo que deberían
Gonzalo M.
Tu valoración: 4 Valencia
Lleno de vida. Así, de forma extremadamente reducida, creo que se puede describir este equipamiento de la Fundación Deportiva Municipal. ¿Será esto suficiente para picar tu curiosidad y que te acerques a visitarlo? Quizá no, así que creo que vale la pena aportar algo más de información… Empezaré destacando su ubicación, en una zona de la ciudad donde confluye una gran cantidad de servicios en apenas unas manzanas que, sin duda, contribuyen a que siempre que he estado allí haya visto un importante número de personas: colegios, institutos, parques, bibliotecas, campus universitarios o zonas de marcha, entre otros. Si vives, estudias o trabajas por la zona es muy fácil y cómodo llegar a pie, pero si te pilla un poco más lejos tanto el tranvía como las distintas líneas de autobús que circulan por las principales avenidas resultan de gran utilidad. El entorno es muy abierto y, aunque todavía quedan determinadas áreas por urbanizar en sus proximidades, su construcción supuso una importante renovación para esa parte de la ciudad, algo descuidada e incluso olvidada hasta ese momento. Eso hace que la práctica deportiva resulte agradable, especialmente en las actividades al aire libre, algo que no siempre ocurre en equipamientos de este estilo en el interior de la ciudad. Son destacables las instalaciones relacionadas con el patinaje y con el hockey, realizando allí actividades importantes tanto el Club de Patinaje Ciudad del Turia — Beteró como la Federación de Hockey de la Comunitat Valenciana, referentes sin duda en sus respectivas áreas, resultando muy de agradecer la apuesta por deportes de los llamados minoritarios. Sin entrar a relacionar toda la oferta de actividades y servicios, tan amplia como bien descrita en la otra reseña, me parece importante hacer notar que la misma permite desde la práctica deportiva individual hasta en equipo, lo que unido al amplio abanico de edades de quienes pueden acceder a aquella supone un elevado número de usuarios potenciales, razón quizá por la que el recinto rebosa tanta actividad. Desde el punto de vista del acompañante también resulta un lugar agradable, ya que es posible tanto el paseo por el polideportivo como la expectación deportiva, sin olvidar la opción de la espera en la cafetería, especialmente los días en los que el frío no sienta nada bien para los que no están realizando deporte. Es en este lugar donde, de forma complementaria a las actividades deportivas, pueden celebrarse otros actos sociales como cumpleaños o aniversarios. ¿Has pensado alguna vez quedar con los amigos para jugar un partido y luego comerte una tarta y abrir regalos? Aquí puedes hacerlo. Como aspectos menos positivos, y para terminar, destacaría tres: la ausencia de pistas de baloncesto, los no siempre populares precios de algunos de los productos de la cafetería y el incumplimiento sistemático que de las normas de uso suelen hacer determinadas personas, especialmente aquellas que acompañan a los deportistas, y eso que están claramente expuestas en diversos puntos del recinto. En definitiva, uno de los lugares de la ciudad que recomiendo sin dudarlo de cara a la práctica deportiva. ¿Te animas?
Ricardo M.
Tu valoración: 4 Valencia
Inaugurado en 2008 es uno de los polideportivos más nuevos de la cuidad de Valencia. Durante dos años estuve jugando en una liga de fútbol 7 con un grupo de amigos en una de las competiciones que organizan. Tuve la suerte de pillar el primer año de vida del polideportivo y de prácticamente estrenar sus instalaciones. Se nota que está todo muy nuevo y en perfecto estado de revista. También se nota que es nuevo en cuanto a los deportes que se pueden practicar en él, algunos de los que están de moda como el pádel o el fútbol 7 y otros que carecían de instalaciones en Valencia en las que practicarlos como el hockey hierba o el patinaje de velocidad. Además cuenta también con un foso para practicar skate y un gimnasio. Los campos de fútbol 7 que son los que más he pisado son de césped artificial de última generación. ¿Qué significa esto? Que no te vas a dejar la pierna si te caes al suelo como pasaba con los primeros terrenos artificiales. Eso sí tienen un par de pegas. La primera es que son un poco pequeños. Bueno esto puede ser una ventaja si tu físico no te acompaña demasiado, como me pasa a mí, pero se juega mejor en campos un poco más grandes. La segunda es que los campos están pegados a la tapia de un cementerio y si eres defensa y te emocionas despejado un balón tienes muchas posibilidades de mandarlo al otro campo, al santo. El precio de las ligas de fútbol 7 no es barato pero tampoco es excesivo, además hay descuento para los equipos que pagan toda la liga de golpe. Para un equipo de 10 jugadores suele salir a unos 170 euros, todo el año. La organización de los torneos no es mala pero sí mejorable, por ejemplo en el nivel de los arbitrajes. Otros polideportivos que organizan campeonatos cuidan más estos detalles. Los vestuarios son muy correctos, amplios y confortables, además nunca nos falló el agua caliente en las duchas cosa que sí que nos pasó en otros polideportivos. El complejo tiene una amplia cafetería en la que poder recargar pilas después del esfuerzo. Una de las cosas que más llama la atención de este complejo es su campo de hockey hierba que realmente no es hierba, es de moqueta azul que llama mucho la atención. Yo no entiendo mucho de este deporte pero el campo debe ser bueno porque un día coincidimos allí con la selección española absoluta de hockey hierba que estaba realizando un entrenamiento. En uno de los locales del edificio del polideportivo está la sede de la Federación de Hockey de la Comunidad Valenciana.