Tengo dos amigos en San Lorenzo, que cada tanto voy a visitar, siempre hacemos una vida de vacaciones por la ciudad, en su mayoría de las veces es imposible no pasar por el Campo de La Gloria que les queda a 4 cuadras. Tiene un montón de historia, de la fundacional de la Patria y toda la perorata, que es importante y que diferentes actividades mantienen vivo el fuego de la memoria para reconocernos siempre libres, autónomos e independientes: Acá batalló San Martín(!) Todo éso está puesto en las otras reseñas del lugar, y es hermoso para cultivarse y saber que tan cerca de Rosario hay un pedazo de historia trascendental que está recordado en un espacio público muy bello. Gran diversidad de árboles condecoran el espacio, donde la protagonista es nuestra bandera, escoltada por unas bellas esculturas. Pero lo importante acá es las historias de mi amiga que venía mucho a chapar fuerte al campito con diferentes personas, como lo hacen todos los adolescentes y los no tanto, en serio, se ve que el Campo de La Gloria también es el del amor, por suerte…
Virginia C.
Tu valoración: 5 Rosario, Argentina
El Campo de la Gloria está ubicado en cuatro manzanas frente al río Paraná. Conmemora el histórico combate de San Lorenzo el 3 de febrero de 1813. Acá el General San Martín, junto con sus Granaderos a caballo, derrotaron al desembarco de las tropas españolas. Sobre bulevar Sargento Cabral, frente al Convento San Carlos, podes encontrar una escalinata donde se ubican nueve prismas y dieciséis mástiles, que representan los granaderos caídos. Hasta hace unos años, estaba ubicado uno de los trece retoños del pino histórico en este lugar. Por desgracia, al igual que el pino, se secó. Esa es la historia oficial que nos contaron en el colegio, pero al parecer la ubicación de la batalla no fue exactamente allí. Dicen, y cuando digo«dicen» me refiero al conocedor y amante de la historia de mi padre, que la batalla se dio unas cuadras mas al Norte. Supuestamente, San Martín vio la llegada de los realistas desde el Convento San Carlos, y cabalgó junto con sus granaderos por unos minutos antes de enfrentarse cara a cara con ellos. Por este motivo, todo indica que el combate se dio entre Bulevar Sargento Cabral, Salta, Avenida San Martín y Tucumán. Otro dato interesante que le encanta contar a mi papá es que algunos historiadores porteños(envidiosos según él) no consideran la batalla de San Lorenzo un“combate”, sino una«escaramuza» por su corta duración. Sea como fuere, el Campo de la Gloria, simbólico o no, fue considerado monumento histórico desde 1940. Además, es un lugar hermoso para disfrutar en familia y amigos. Los fines de semana se llena de chicos y grandes que buscan un poco de naturaleza y aire libre.
Zunilda B.
Tu valoración: 5 Rosario, Argentina
Se puede hablar mucho sobre este lugar tan hermoso y con tan bella historia, creo que todos los pueblos debemos respeto a quien luchó por nosotros para justamente liberarnos de las tiranías de aquella época… Este lugar lleva este nombre porque aquí se libró la batalla de San Lorenzo, nuestro héroe: Gral Jose de San Martín y sus granaderos a caballo vencieron a los realistas en este campo glorioso y desde el Convento de San Carlos. Por supuesto digno de visitar! Actualmente es un hermoso campo verde con monumentos para pasar una linda tarde en familia. Está ubicado al lado de la costanera de San Lorenzo, realmente un bello espacio para conocer, admirar y pasear. Un detalle muy lindo y emocionante, si vas veras que a la tarde los granaderos izan la bandera argentina… para verlo sin duda alguna!
Federico P.
Tu valoración: 5 Rosario, Argentina
Antes de comenzar a leer, dale click: Cuando pensamos en el Campo de la Gloria, pensamos en la Marcha de San Lorenzo y en esta batalla épica que fue el puntapié para una latinoamerica libre y todo comenzó acá, en este lugar. Hoy en día es un lugar de recuerdo y conmemoración de nuestros héroes, pero también es un lugar donde las familias se encuentran para disfrutar el día y del espacio verde que está muy bien cuidado. El lugar es fántastico, aparte se puede ver el arreo de la bandera por parte de los Granaderos, algo que es emocionante no solo para chicos y grandes, a mi particularmente me sigue emocionando mucho ver como se arrea nuestra bandera. Si uno pasea por el Campo de la Gloria puede ver los monumentos y leer las indicaciones que hay para cada uno de ellos, por suerte todos son claros y están bien redactados, lo cual hacen que el recorrido por el lugar sea ameno e informativo. Son 4 manzanas que valen la pena visitar y disfrutar en cualquier momento de la semana y si se puede acercarse al Convento de San Carlos que está abierto de 8 a 18.30 de Lunes a Viernes y Sábados, Domingos y Feriados de 10 a 19hs.
Vanesa N.
Tu valoración: 5 Rosario, Argentina
El Campo de la Gloria es un parque histórico donde se realizó el combate de San Lorenzo, batalla librada por el Padre de la Patria, General José de San Martín. Este lugar histórico está ubicado frente al Convento San Carlos, ocupa cuatro manzanas, ubicado sobre Sargento Cabral entre las calles Santos Palacios y Belgrano. El 3 de febrero de 1813 se produjo el combate donde las tropas españolas fueron derrotadas por los soldados Del Regimiento Granaderos a Caballos del General José de San Martín(era coronel pero por esta batalla pasa al grado de General como lo conocemos todos). La batalla se dio lugar en este predio y en el convento San Carlos. Este combate fue el bautismo de fuego del Regimiento a Caballo, donde sus soldados enfrentaron con valentía y coraje a los españoles y fueron muy pocas las bajas que sufrieron. El Campo de la Gloria Fue declarado Monumento Histórico Nacional por Ley n* 12648 el 2 de febrero de 1940. Al llegar al campo se aprecia un Monumento que tiene un significado específico: las gradas de acceso nos llevan a las nueve pilares de concreto que recuerdan el lugar de nacimiento de los granaderos caídos en combate(Francia, Uruguay, Chile y provincias argentinas Santiago del Estero, Corrientes, La Rioja, Córdoba, San Luis y Buenos Aires). Cada pilar tiene una placa con nombre del soldado fallecido y una granada activa, símbolo del Regimiento de Granaderos a Caballos; éstos a su vez están rodeados por dieciséis mástiles menores con la Bandera Nacional, rindiendo homenaje a los dieciséis caídos, estos mástiles terminan en pinta de lanza haciendo referencia a los lanceros de la primera línea de ambas compañías. Dos alas de concreto cruzan el patio cívico y simbolizan las dos alas en que el General San Martín dividió a sus tropas, en posición d despliegue anunciando futuros triunfos de la patria. Estas alas emergen del podio que simboliza la solidez de nuestros principios republicanos, coronado por el escudo nacional en bronce; se muestra un fragmento del parte de la batalla en su cara anterior. Una llama continua rinde homenaje a los héroes de San Lorenzo. Todos los días se produce el Izamiento y Arrío de la Bandera Nacional en el mástil, realizado por dos Granaderos, es un espectáculo digno de ver, un honor a la Patria. Todos los años en conmemoración del combate de San Lorenzo se realiza el Acto festivo y la recreación del combate, es una fiesta maravillosa, el Regimiento de Granaderos a Caballos ingresa por el Boulevard Sargento Cabral y se dirigen imponentes hacia el Campo de la Gloria donde simulan la batalla. Si sos argentino Tenes que venir s ver este espectáculo aunque sea una vez en la vida, es glorioso, llena de orgullo y eriza la piel. El campo de la Gloria es un lugar que todo argentino tiene que visitar. Hermoso, imponente y lleno de historia; los héroes de la patria lucharon acá.