Algo que me gustaba mucho de la escuela eran los viajes«de estudio» esos que se organizaban con un fin educativo, que si bien tenías guías de preguntas y esas cosas medio pesadas, la parte verdaderamente entretenida era el mismo viaje y con compañeros. Para mi era una aventura. Soy de Venado Tuerto y el viaje de estudio que se hacía en 4to grado era Rosario– San Lorenzo. Así es cómo conocí al pino histórico. Que con los años alguien me dijo que era un gajo del primero, un hijo del pino de San Martín, o tal vez a esta altura ya un nieto, la verdad me he perdido un poco en el linaje. Pero como esos chismes que se cuentan por ahí, yo sigo creyendo que el es mismo que le dio sombra y lugar de descanso al mismísimo prócer. Punto emblemático, no sólo de la ciudad de San Lorenzo, sino de toda la provincia y voy más allá y me salgo de los límites de la bota, cuenta parte de nuestra historia, la oficial, la de grandes batallas y heroicos triunfos, la de próceres y gestas patrióticas. Un punto para conocer parte de la historia fundante de nuestro país.
Virginia C.
Tu valoración: 4 Rosario, Argentina
Qué decir del pino histórico que no se sepa, no solo en nuestra hermosa ciudad, sino también a nivel nacional, como lo fue la batalla que libró San Martin en el combate de San Lorenzo el 3 de Febrero de 1813. Este pino es reconocido porque bajo sus ramas, el General San Martín dictó al teniente Mariano Necochea el parte del combate, comunicando la victoria contra los españoles obtenida. Ubicado en la avenida principal de la ciudad, el pino de más de 200 años, se encuentra al lado del Colegio Nuestra Señora de la Misericordia hacia la derecha. Está cercado y de noche, no cuenta con una buena iluminación. Por desgracia, después de una importante tormenta el 21 de Enero de 2012, el árbol sufrió graves flagelos y pérdida de follaje, lo que con el paso del tiempo provocó su muerte. Actualmente se mantiene a través de técnicas de conservación de la madera, para que el pino se conserve en pie. Es un importante punto de referencia para conocer nuestra historia, para aprender de ella y tenerla siempre presente.
Federico P.
Tu valoración: 4 Rosario, Argentina
En 1955 el Pino Historico estuvo a pinto de morir, como ahora, pero fue salvado por el Dr. Katsusaburo Miyamoto(del cual cuento su asombrosa historia en otra review ) sin embargo los especialistas dicen que luego de la pedrada sufrida unos años atrás, el pino en esta oportunidad es insalvable. Una de las razones es que vida de estos arboles es de al rededor de 200 años, este árbol tiene esa edad, y la otra que este no es el clima natural para este tipo de plantas. De todas formas es una pena ver que este símbolo de la ciudad de San Lorenzo esté en tan mal estado, pero como es un ser vivo que está llegando al final de su vida, no hay nada que podamos hacer, está conservado en la mejor condición posible.
Vanesa N.
Tu valoración: 4 Rosario, Argentina
Luego de haber finalizado el combate de San Lorenzo, el General San Martín descanso bajo la sombra de este pino, donde su ayudante Necochea le paso el parte de la batalla con los caídos. El pino le brindó su sombra al padre de la Patria y por esa razón cumple su papel en la historia de la Argentina. Esta ubicado en los fondos de los huertos del convento, ubicado por la avenida San Martín entre la Avenida del Combate y la calle Belgrano. El pino fue declarado Arbol Histórico por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional el 30 de enero de 1946, Decreto n* 3038. El pino es un Pinus Pinea(pino piñonero). Los frailes franciscanos lo trajeron de Europa siendo una semilla o plantin por el año 1790 aproximadamente, los frailes lo trajeron con la idea de hacer confituras con su fruto(cuando el árbol es adulto da un fruto proveniente de las piñas llamado piñón y es utilizado en planificación o confituras). Por eso se calcula que este histórico pino tiene mas de doscientos años. Hay varios retoños que fueron plantados en la ciudad pero este se conserva a pesar de las fuertes tormentas y el paso del tiempo, si uno observa está apuntalado con alambres y al suelo.