Los espacios como la Trunca tienen un encanto, que poco a poco se va contagiando en la ciudad, especialmente entre los jóvenes. En éste lugar, se dictan clases de danza clásica y danza contemporánea, danzas folclóricas, brasilero, salsa y bachata, zapateo, tango. También otras disciplinas artísticas como teatro, acrobacias en tela, taller de guitarra y de canto. Y actividades para el cuerpo y la mente, como yoga, pilates y elongación. Además de los talleres, se organizan constantemente peñas, con bandas en vivo, en especial de artistas vinculados al folclore, participando en ocasiones artistas de renombre, que han participado en festivales nacionales, como Jesús María o Cosquín. También como es común a otros centros culturales, se organizan a veces jornadas intensivas de alguna disciplina o las llamadas«clínicas», que condensan experiencias propias y ajenas, conocimientos, trucos, y herramientas para perfeccionarse.
Pilar S.
Tu valoración: 3 Rosario, Argentina
La Trunca es un motor cultural en movimiento. Como muchos de los centros culturales de la ciudad, este espacio se sostiene con mucho trabajo y una fuerte apuesta en los talleres, cursos, seminarios y clases que se dictan a lo largo de todo el año. En La Trunca, que está sobre calle Richieri, casi 9 de julio, revitalizaron el género folclórico con seminarios para aprender a bailar(zamba, chacarera, tango) y talleres de guitarra para que aprendan los adultos y también los más pequeños. Estas actividades fueron haciendo de La Trunca una verdadera peña donde se toca, se canta y se baila folclore. Hay talleres anuales para todos los gustos, se pueden bailar ritmos brasileros, aprender a cantar, se dictan clases de danza contemporánea, tango, acrobacia en tela, yoga, salsa, bachata y danza clásica, para todas las edades y a precios muy accesibles, vale la pena pasar para conocer las actividades. Las mayoría de las clases comienzan en marzo pero también tienen seminarios de verano, ideales para ir a ver el lugar.