Kodomo sin duda, es el resultado de los esfuerzos de una familia que hizo y sigue haciendo hasta lo imposible por el bienestar de uno de sus miembros, Manuel. Este pequeñito vino a cambiar el rumbo de sus vidas, para aterrizar a su familia en un plano que no conocían, dentro del Trastorno del Espectro Autista. Esta condición afecta la parte del desarrollo social principalmente. Kodomo es un Centro Especializado en Autismo, donde a través de diferentes tipos de terapias, se van formando puentes de expresión entre los padres y los hijos, por eso es bien importante que asistan junto con su hijo, uno, o ambos padres. Es un Centro, no es escuela ni guardería, en Kodomo se trata de ver el desarrollo integral de los niños con TEA. Desde su diagnóstico hasta ya las terapias en sí. Tienen un conocimiento global sobre el autismo, para cada niño hay diferentes caminos por los cuales se puede abrir la comunicación, Kodomo está a disposición de todo niño que lo necesite. El tema del autismo normalmente no se habla, si sabes o conoces a alguien con esta característica, por favor, no dudes en compartir este Centro Especializado.
Francesca F.
Tu valoración: 5 Playa del Carmen, México
Cuando llegué a Playa del Carmen, estaba buscando un lugar para mostrar dos películas documentales que realicé en Chile sobre la temática del autismo. En ese buscar, encontré un centro especializado en autismo, llamado Kodomo que en Japonés significa«Niño». Los contacté y les presenté la idea, pero ellos me enamoraron con su visión. Es el primer centro especializado de autismo en la Península de Yucatán, siendo un gran aporte a la sociedad ya que es un tema muy difícil de entender. En el lugar, realizan terapia ocupacional, de lenguaje, aprendizaje, conductual, pero antes de hacer todo esto, realizan una valoración y diagnóstico de cada niño para la detección temprana del Trastorno del Espectro Autista. Este centro se encuentra ubicado en avenida Arco vial S/N a 700 mts. de la Carretera Federal. Estos lugares son una puerta para entender este trastorno, pero principalmente que no están fuera de nuestro mundo si no que son parte de este, simplemente hay que entenderlos y aceptar que todos nos comunicamos de formas distintas.