Activar mapa
| Sí | |
| No | |
| No | |
| Sí | |
| Aparcacoches | |
| No | |
| Sí | |
| No | |
| Sí |
| Informal | |
| Moderado | |
| Todo tipo | |
| Sí | |
| Gratis | |
| No | |
| No | |
| Sí | |
| No |
Especialidades
Manchamanteles de Sor Juana: Un platillo inspirado en una receta del siglo XVIII atribuida a la Décima Musa.
Láminas de cerdo, bañadas en mole manchamanteles de la casa y guarnecidas por una deliciosa compota de piña, puré de camote y calabaza.
Lengua de res en salsa verde: Delicatessen de nuestra cocina, al estilo mexiquense. Tierna lengua de res cocinada al vacío, servida sobre un espejo de salsa verde y acompañada de papa crujiente, nopal y las tradicionales tortillas de casa hechas al momento.
Musa: Delicioso homenaje al Fénix de América. Pastelito caliente de chocolate acompañado de helado de rompope, cremoso de cocoa tostada y caramelo. Horneado al momento.
Tolsá: Inspirado en la obra del arquitecto valenciano Manuel Tolsá, artífice de la celda neoclásica que perteneció a la Marquesa de Selva Nevada en el siglo XVIII y que hoy ocupa el Restaurante Escuela Zéfiro.
Esfera de chocolate rellena de mousse de café con cremoso de cassis y crumble de canela acompañado de helado de cerveza oscura y chocolate de leche, reducción de vino tinto, papel de cassis y tapioca a la cerveza.
English menu available
Conoce un poco más la historia del negocio
Fundado en 2009.
El Restaurante Escuela se encuentra ubicado en lo que fuera la celda de la Marquesa de Selva Nevada, una de las mujeres más ricas de la Nueva España, dueña de numerosas tierras incluida la hacienda de San Francisco de Borja hoy conocida como la Colonia del Valle. Al quedar viuda, decidió ordenarse monja y para ello mandó construir una preciosa celda a la altura de su abolengo y riqueza. El famoso y cotizado arquitecto de la época Manuel Tolsá, construyó para ella un hermoso palacete neoclásico con planta en forma de U, hoy la cocina caliente y el salón comedor del Restaurante Escuela Zéfiro.