Las veces que he ido a este centro de recreación, deportivo y espacio cultural, casi me ha parecido que estoy más bien de excursión: está inmenso. Caminé, para llegar a la Casa Cultural«Raúl Anguiano» por un camino angosto de concreto, entre una naturaleza que se iba volviendo cada vez más agreste, el terreno más tosco lleno de maleza y hierba: un lugar hermoso que pide a gritos una partecita, al menos, del dinero público que, muchos presumimos, no llega a su destino; para seguir levantando un pulmón ambiental y cultural más en la ciudad monstruo. Este trayecto que hice fue para llegar al teatro de la Casa Cultural a presenciar una función de danza contemporánea: es un buen teatro también que cumple con requerimientos básicos para albergar una puesta en escena, y que, como el parque entero, tiene mucho que ofrecer. Al salir del teatro, mi novia y yo estuvimos jugando con la hija de una amiga, subidos en un viejo tranvía que está ahí, como un monumento.
Francisco D.
Tu valoración: 4 Mexico City, México
Canchas de futbol, basquetbol, volibol; zonas para caminar, para comer, para correr y andar en bici; un sitio para sentarte, pasarla en familia, echar novio o sentarte a leer. El parque Huayamilpas resguarda una pequeña zona ecológica de lo que era el ecosistema original del lugar, el pedregal. El Parque cuenta con un pequeño teatro en donde se presentan obras principalmente para niños. El parque se ve muy visitado en las tardes, cuando los niños sale de la escuela, y los fines de semana, cuando las ligas de varios deportes tienen acción. Es un gran lugar para la actividad física o el paseo. La desventaja es que se encuentra en una zona escondida y en ocasiones suele verse inseguro. El sitio cuenta con estacionamiento que ronda los 20 pesos por hora, así que considera este detalle o visitalo a pie, aunque seguro acabarás rendido por lo grande que es el parque.
Rocio E.
Tu valoración: 3 Mexico City, México
Este enorme parque de 20 hectáreas se halla escondido entre las callejuelas de una zona popular de la ciudad. Aunque está un tanto descuidado vale la pena visitarlo porque no hay muchos espacios verdes como este que ofrezcan a la vez actividades deportivas, recreativas y culturales. Al parecer, en la década de 1970 este lugar era un basurero y los vecinos se organizaron para rescatarlo y convertirlo en un parque con canchas para jugar básquet y fútbol. A lo largo de los años ha sufrido diversas remodelaciones y hoy cuenta con un lago, un jardín botánico, alberca y pistas para correr, foros cerrados y al aire libre y hasta salas de Cinemanía. La oferta de actividades de la casa«Raúl Anguiano» es muy variada: pintura, teatro, cine, conferencias, presentaciones de libros, entre otras. También hay dos galerías: una con la obra del maestro Raúl Anguiano y otra que se utiliza para exposiciones temporales. Además, cuenta con un foro muy grande para obras de teatro y danza que desafortunadamente es poco conocido. Lástima que la delegación no invierta más dinero para promover y mantener en óptimas condiciones este espacio, pero éste es sin duda un ejemplo que debería reproducirse en todos los barrios de la ciudad.