La verdad no sabía que existía un recinto como este hasta que inició la campaña electoral de mi candidato favorito que terminó en una pérdida irreparable. Este sitio me parece hermoso por su sobriedad y olor a documento antiguo. Tiene alfombras en el piso y sillas antiguas, la escalera principal me evoca a la bajada triunfal de la quinceañera en alguna fiesta. Aunque el periodismo ha transitado por el descrédito de la gente, no se justifica que sea una de las profesiones de mayor riesgo para ejercer en México. Tan solo de 2010 a mayo 2016, han muerto 16 periodistas en el estado de Veracruz, y no solo eso, han sido torturados, vejados, violados, mutilados, etc. Uno no debería de morir por sólo hacer su trabajo.
Mercedes M.
Tu valoración: 4 Mexico City, México
El lugar donde se reunen profesionales del periodismo. Este recinto se vueleve sede de reuniones con enfoque periodístico y en el mayor de los casos en defensa de la libertad de expresión. En este lugar se convoca a conferencias de prensa, a eventos y presentaciones, con el objetivo de fomentar el peridismo en México como debe ser: con verdad y sin«chayoteros». No cabe duda la lucha por lograr el objetivo es difícil, pero también es opptimista ver un espacio dedicado como éste a fomentar la lucha social en los periodistas. Recomendable spara todos los que se dedican a este oficio o estudian la carrera con intención de adentarrse en el mismo. Es básico conocerlo y saber de que trata.
Norma M.
Tu valoración: 4 México, D.F., México
Como aquel que estudia medicina está obligado a acudir a un hospital como parte de sus prácticas, quienes tuvimos la fortuna de estudiar Periodismo, visitamos el Club de Periodistas para saber a qué nos enfrentábamos. Pero no lo digo en un sentido dramático, sino que, en aras de la libertad de expresión, este recinto cuenta la historia de la lucha constante y eterna del periodismo frente a todo aquel que obstaculice su tarea de informar. Un noble fin del que el ciudadano tiene derecho, limitado muchas veces por el sistema que oprimió a los autores de notas, dado su acceso a información básica y a veces escabrosa. ¡Uy! Creo que también habló mi parte periodística, así que, regresando a este lugar, aquí encontrarás documentos e historias guardadas entre sus pasillos, columnas y anaqueles que narran la talacha de un informador desde la que debe ser su intención más pura: la objetividad. Si eres estudiante o pretendes estudiar Periodismo, te recomiendo darte una vuelta a este club. Empezando por conocer la historia del edificio y siguiendo por aprender más de la evolución periodística. Finalmente, este lugar, con el Tlacuilo como símbolo de quien llevaba el registro de eventos en códices, es un foro abierto a todo tipo de visitantes con inquietud en la expresión cultural en todas sus formas.
Edgar G.
Tu valoración: 4 Mexico City, México
Actualmente, el Club de Periodistas, aloja el Certamen Nacional de Periodismo, como evento de mayor importancia y que repercute, sin duda, en la vida periodística del país. Otros eventos de gran relevancia dentro del recinto, son las mesas redondas y las conferencias en las que se defiende el derecho a la libre expresión y además se discuten temas que vinculan la tarea de un buen periodista con su influencia en la sociedad. Los salones y auditorios pueden ser rentados para eventos privados, y los que no, funcionan como galerías o espacios que amparan documentos que han marcado historia dentro de la Comunicación y los Medios.
Jessica Z.
Tu valoración: 3 Mexico City, México
Sin duda un lugar lleno de historia, de sudor y lucha del gremio periodístico. Punto de encuentro para muchas personas del medio y estudiantes del mismo interesadas en conocer parte de los orígenes y acciones. Este lugar ofrece una amplia historia, documentos y fotografías. Muchos hemos asistido a este recinto llamados por una conferencia o para escuchar una ponencia de algún reconocido participante; sin embargo, este sitio también cuenta con galerías y visitas guiadas. Aquí se organizan muchos eventos del genero periodístico, en donde la entrada es libre sólo se tiene que confirmar un registro previo, en la mayoría de los casos.
Eduardo V.
Tu valoración: 4 Mexico City, México
El club de periodistas es historia pura, pues tiene un antecedente que data del año 1872 cuando se llamaba Asociación de Periodistas Escritores, la cual defendíà la libertad del pensamiento y la libre manifestación de ideas a través de la prensa escrita. Ya a partir de los años cincuenta del siglo XX se encargó de fortalecer el periodismo nacional, además de arropar todas las tendencias, corrientes, géneros, entre otros. En la época de la colonia, el recinto fue un hospital para pobres. Actualmente, es museo, con visitas guiadas, donde puedes conocer la historia del gremio periodístico, sus momentos álgidos, de gloria, de represión, de victorias sociales, además tiene galerías de arte, auditorios, recepciones y también parte de sus interiores tiene uso para eventos sociales del gremio y abiertos. Ubicado en la «zona de los palacios» del corazón de la ciudad. Vale la pena acercarse a conocer sus orígenes. El club permanece abierto de lunes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas.