La idea de este lugar es ofrecer, digamos, «comfort food» a los colombianos avecindados en el DF; por eso es tan bueno. Hay una respetable variedad de platos de muchas regiones de Colombia, ciertamente con acento paisa. Recomiendo el ajiaco(una monumental sopa de papas diversas, acompañada con alcaparras), el sancocho(potente caldo de res, pollo y plátano verde, servido con papas, yuca y suficiente arroz blanco) y la sobrebarriga a la criolla(carne tierna de res en una salsa rústica de cebolla y tomate). De entrada prueba las empanadas o las tostadas con hogao. Y no dejes de pedir una jarra de jugo de lulo, una fruta ácida y dulce, increíblemente refrescante. El ambiente es animado, siempre hay música y mucho chisme. Por los ingredientes importados no es un lugar barato; pero te dan mucha comida, y muy buena. Los fines de semana se llena desde muy temprano, hay filas y el servicio se complica. También el estacionamiento.
Carlos H.
Tu valoración: 4 México, D.F., México
BUENISIMO! No hay mucho q decir. Una comida bien casera bien rica. No dudes ir aquí. Si tienes hambre una bandeja paisa y ya estas.
Carolina J.
Tu valoración: 3 Philadelphia, PA
Buen lugarcito para comida Colombiana. Jugo de lulo delicioso y algunos productos para comprar
Mónica M.
Tu valoración: 4 Mexico City, México
Ciénaga ¡Nos ha invadido Colombia! Y ¡qué rico!, con sus cumbias, su ballenato, su comida y su buen y muy exigente cuidado personal. En este momento nos concentraremos en la comida. Una vez que pruebas la yuca y la malta no la puedes dejar, son sabrosísimas(incluso sabritas tiene una edición que sólo se vende en Colombia de Yuca, así como aquí hay una de plátanos). Existe un lugar aquí en el df en el que las puedes tener traídas directamente de Colombia: La Ciénaga, llamado así por ser el segundo departamento más grande de este país tropical(recordemos que Colombia se divide en departamentos). El restaurante sobre la calle de Coahuila, tiene todos los platillos de esta gastronomía mezcla de la cocina española, africana y árabe. Es comida, a mi parecer seca, por eso siempre es bueno tener tu bebida de malta cerca, pero no por seca deja de tener un sabor muy exquisito y particular. Casi todos sus platillos son a base de yuca y plátano, así que si vas, no te puedes perder estos dos ingredientes. Para terminar, pide un café, el café de Colombia es considerado de los mejores del mundo y en este restaurante te lo preparan muy rico. Los colombianos lo toman por lo general con azúcar, así que si no lo quieres endulzado no olvides aclarárselo al chef. Pd. El restaurante también es tienda de refrescos colombianos, dulces, café, aguardiente, y por supuesto los ingredientes necesarios en verduras para que prepares tu propia cena colombiana en casa.
Norma Luz B.
Tu valoración: 4 Mexico City, México
La misma amiga que me llevó al café Tintico por su afición a Colombia fue quien me invitó a conocer la Ciénaga. Si bien iniciaron como distribuidores de productos colombianos para todos los paisanos que viven en la ciudad, la idea de ofrecer comida tuvo que hacerse una verdad. Hoy es un local muy bonito, lleno de motivos vivos como tucanes, bailes, salsa, banderas y donde se citan muchísimos latinos a degustar lo que hacen en su tierra, porque incluso los insumos son importados. De entrada, pedí un vaso de agua de lulo($ 30) que es un fruto parecido a la naranja pero mucho más sabroso; luego, a sugerencia de mi amiga, ordené media bandeja paisa($ 75) y para alguien que siempre tiene hambre créanme, me espanté… El plato lleva arroz, frijoles, aguacate, huevo estrellado, una arepa, chorizo ahumado, carne molida y un trozo de chicharrón que no es como el nuestro sino más parecido a las carnitas. De tan grande que lo vi incluso pregunté si sí me habían llevado la media orden que yo quería y no la completa. Esa es la media. Pedimos también empanadas de carne con ají(chile que viene aparte), arepas con queso que se embarran de mantequilla y un plato fuerte que se llama Sobrebarriga a la plancha que es un tipo de carne de res fibrosísima(si tienen problemas en los dientes mejor omítanla) bañada en cerveza oscura y especias. ¡Buena, buena! Cerramos con una cerveza Club Colombia que es para tomarse despacio sino, explotan. Vayan entre semana pero sí pueden, que sea después de las 4 o 5 cuando se vacía; la música ambiental es riquísima: salsa, cumbia, vallenato, reggaetón, bachata y anexas.