Me parece un edificio bellísimo. Me gustaron sus espacios abiertos y la serie de actividades que mantienen a los vecinos de esta parte de la ciudad inmersos en actividades culturales, ciclos, conferencias y exposiciones. Se ha convertido en uno de los puntos a visitar en un recorrido por Tlalpan. Su aquitectura y actividades lo hacen único. Me tocó ir un día entre semana donde lucía tranquilo y apacible, contrario a lo que es este lugar en los concurridos fines de semana del centro de esta delegación.
Héctor M. M.
Tu valoración: 4 México, D.F., México
Una anécdota al respecto de la Casa Frissac, ubicada en el Centro de Tlalpan es que hasta el 2011 se caracterizaba por ser un lugar donde sólo se realizaban obras de teatro, presentaciones de libros o talleres para la promoción de las bellas artes que rayaban un poco en lo elitista, pero no fue hasta ese año donde todo cambió y se le dedicó en el mencionado sitio un espacio a un arte nuevo, contra lo establecido, salido de las calles y que muchos pensaban en que no llegaría jamás a una galería. Dicho recinto organizó una exhibición denominada«Se ve chido: de la banda pa’ la banda» en la que el graffiti penetró más alla de los muros y llegó a la galería de la Casa Frissac, fue una muestra que duró aproximadamente dos semanas y fue orquestada por la Delegación Tlalpan, patrocinada por la refresquera Pascual, aerosoles Comex y llevada a cabo por el XK Crew, oriundo de dicha demarcación política del Distrito Federal. Aquella nublada tarde del 12 de abril de 2011 cuando fue aperturada a los múltiples jóvenes que visitaron ese espacio para ser testigos, muchos pensaron que ni Dios vendría, pero quien se hubiera imaginado al patio de dicho espacio hasta el tope, con muchos chavos realizando con aerosol sobre unos módulos de tabla-roca temporales algunas pintas conmemorativas mientras sonaba Hip Hop en las bocinas. Ese es uno de los recuerdos que más cariño le tengo a la Casa Frissac, ya que se atrevió a ir más alla de lo establecido y permitió que los graffiteros encontraran un espacio más para dar a conocer su sentir sobre el mundo que los rodea y demostrar que aquellos que en verdad hacen graffiti no son sólo vándalos, sino gente que se dedica al cien en este nuevo modo artístico y con la capacidad de generar el interés con base a su talento de llegar a una galería.
Javier G.
Tu valoración: 4 Mexico City, México
El inmueble que en otrora época fuera ocupado como vivienda, hoy es uno de los centros culturales más concurridos de esta zona de la ciudad. Incorporado al Decreto de Zona de Monumentos en 1986, la Casa Frissac, también conocida como Instituto de Arte y Cultura Javier Barros Sierra, realiza diversas actividades a lo largo del año para del público en general, por lo cual te recomiendo que la visites, además de que podrás admirar la belleza del lugar. Aquí se realizan obras de teatro, presentaciones de libros, talleres, exposiciones y otro tipo de eventos, que vale la pena disfrutar si te gusta dedicar tu tiempo libre al arte y a la cultura. El patio de esta casa es uno de los grandes atractivos de este sitio, que durante los fines de semana recibe a los visitantes que disfrutan de caminar por el jardín y mirar las esculturas que ahí se encuentran.
Patricia R.
Tu valoración: 4 La Mora, México
Fue decretada Patrimonio Histórico de la Nación en 1986, nos cuentan sus láminas internas. Tuvo varios dueños y apareció en el catálogo de l INAH en 1987. Fue rescatada para el fortalecimiento de la memoria Histórica del lugar y para la promoción del arte, la cultura y la ciencia de la comunidad Tlalpense. Es unos de los lugares más atractivos y activos en estos términos por esta zona. Cumple con su función, probablemente el Museo de la Historia de Tlalpan, esté un poco celoso.
Edgar G.
Tu valoración: 4 Mexico City, México
La peculiaridad de estilo afrancesado que ostenta la Casa Frissac, en el Centro de Tlalpan, le ha valido la inmortalidad; basta recordar que fue escenario de Los Olvidados de Buñuel o, también, que fue hogar del expresidente Adolfo López Mateos. La edificación, que incluyó un pórtico de columnas muy característico, comenzó a finales del Siglo XIX y su nombre hace honor a Jesús Pliego Frissac, presidente del Ayuntamiento en 1900. Actualmente la Casa es una sede que ofrece talleres, exposiciones y otras actividades culturales que se realizan en el auditorio y los salones que se han construido a su alrededor. En el jardín, puedes apreciar algunas esculturas que han sido retiradas de espacios públicos enmarcados en la delegación(como los desnudos que algún tiempo adornaron la avenida Acoxpa). Su ubicación es privilegiada, al estar en el mero centro de Tlalpan, rodeada por el Parque Juana de Asbaje y el Ex-convento de San Agustín.