Aire de Sevilla

Sevilla, España

4.4

Abierto ahora

36 opiniones

Acepta tarjetas de crédito
Solo con cita

Mapa

Vista de calles

Activar mapa

Información del negocio

Tarjetas de crédito
Parking
Calle
Aparcamiento para bicicletas
No
Acceso para minusválidos
No
Sólo con cita
Acepta seguros
No

Descripción

Especialidades

El recorrido se presenta varias salas dispuestas en grandes estancias de luz tenue, azulejos árabes y lámparas de bronces.

La experiencia comienza en las termas de contraste, templada a 36º (Tempidarium), caliente a 40º (Caldarium) y fría a 16º (Frigidarium). Continúa en la sala de relajación, donde se puede descansar sobre mármol caliente y tomar té. Sigue en sala Mil Chorros y Hammam, que envuelve de aroma fresco nuestras sensaciones. El recorrido lo completa el baño salado o Flotarium, donde la sensación de relax es completa.

El olor a incienso y esencias naturales nos acompañan para hacer de la experiencia algo inolvidable.

La oferta de Aire de Sevilla se sustenta en la tradición árabe de los baños y la relajación a través del agua.

Los efectos terapéuticos de los baños mejoran el bienestar del cuerpo y la menta.

Existe mucha flexibilidad para reservar. El interés por la relajación y el agrado a todos los visitantes es pleno.

Conoce un poco más sobre la historia de la empresa

Fundado en 2010.

De alguna forma, ciertos momentos y sensaciones de nuestro pasado nos han estado esperando, refugiados en estrechas y sublimes calles del corazón de Sevilla, y ahora, en pleno Barrio de Santa Cruz, renace un auténtico santuario de relajación sobre un antiguo bañuelo, y vestigios romanos.

En el siglo XVI un Virrey de las Indias construyó una casa palacio, 1200 metros de memoria restaurada.

Aire de Sevilla un refugio que bebe de la historia de los antepasados que hicieron del baño público un arte para los sentidos. Un lugar llamado a ser testigo arquitectónico del paso de cada cultura que se ha detenido a conservar bóvedas, artesonados mudéjares, lacerías y alfarjes, sillerías romanas… Rincones que son vivas huellas de la historia y que el tiempo ha querido guardar en secreto.

En el siglo XVII desapareció el último baño árabe de Sevilla… lo echábamos de menos, Aire de Sevilla lo ha recuperado para ti.