Este hospital universitario que ahora conforma una especie de adjunto al cercano Hospital de La Paz, ha sido tristemente conocido por querer haber sido privatizado por el gobierno regional durante el 2013 y 2014 y, más tarde por los famosos casos de ébola. Sin embargo, este hospital es uno de los punteros en cuanto a la prevención, investigación y tratamiento de enfermedades tropicales. Por tanto, cuando uno se plantea hacer un viaje a alguna región donde se corre el riesgo de poder contraer alguna enfermedad tropical, tipo Malaria, fiebre tifoidea o dengue, lo mejor es prevenir y acercarse hasta aquí. Para poder acceder a la consulta de su Unidad de Medicina del Viajero hay que pedir cita previa, que a través de la web se hace de manera sencilla y rápida. Además, pasan consulta también por la tarde, así que es bastante cómodo. Por lo general acceder a la consulta es fácil, pues desde la entrada ya está indicada como acceder a la Unidad del viajero. En la consulta te van a identificar las enfermedades con más riesgo de contagio de la zona a la que viajas y, por tanto, te van a recetar bien las vacunas necesarias o la profilaxis, así como una serie de consejos sobre como actuar para evitarlas o el tratamiento de emergencia por si se contrae. Una vez sales de la consulta, tienes que esperar a la llamada de la enfermera, en el caso de que tengas que ponerte alguna vacuna, para acceder a la enfermería y que te la inoculen. No suele haber mucha espera y suelen ser bastante puntuales con la cita. Eso sí, si tenéis planeado un viaje, intentad pedir la cita con dos meses de antelación, ya que los tratamientos a veces deben repetirse al mes, en el caso de algunas vacunas, y es preferible que no te pille de viaje. También te dan los datos por si, a la vuelta del viaje, hubieras contraído alguna enfermedad, acudas inmediatamente para su tratamiento.
José Antonio P.
Tu valoración: 4 Alcobendas, Madrid
Acudimos a este centro desde hace ya 7 años por el tratamiento para la alergia de nuestro hijo. EL trato siempre ha sido excelente y nunca hemos tenido motivos de queja. La única pega que puedo ponerle es que está un poco alejado de todas partes, como si en vez de encontrarse en Madrid se hallara en algún lugar periférico, pero salvo eso y que los ascensores tienen una distribución un poco particular(a la septima solo se puede llegar en un ascensor, el resto se queda en otras plantas) creo que es un centro medico de primera clase.