Activar mapa
Sí | |
Garaje, Calle | |
No | |
Sí | |
Mayores de 18 años | |
Sí | |
Informal | |
Muy elevado | |
DJ | |
Sí |
Todo tipo | |
No | |
Jue, Vie, Sáb | |
Sí | |
No | |
No | |
No | |
No | |
No |
Especialidades
Otto Zutz es un club único en Barcelona, un edificio entero de fiesta y diversión que cuenta con 4 salas distintas.
Sus 30 años de historia la avalan como una de las referencias del ocio nocturno en toda la provincia.
La música de su sala principal es Hip Hop y R&B, en la segunda planta hay una sala de rock & pop internacional y otra de música pachanguera/reggaetón/dance
Finalmente en la última planta hay la sala mas exclusiva del club «Los Altos», su música es top hits y su ambiente algo mas mayor y sofisticado.
Otto Zutz es referencia en toda Cataluña por su sala de HIPHOP y R&B, cuenta con los mejores DJ’s del panorama nacional de hip hop
Siempre hay speaker, MC’s, shows, … Que amenizan la velada, siempre pasan cosas en otto zutz.
Por otro lado su buena ubicación hace que sea fácil para acceder, el club se encuentra en la calle Lincoln 15, entre las calles Balmes y vía augusta, por encima de la diagonal, cerca de la parada de metro L3 fontana y de los ferrocarriles «Gracia»
Conoce un poco más sobre la historia de la empresa
Fundado en 1985.
Club Otto Zutz, Inaugurado en Junio de 1985, nuestro Club supuso un nuevo concepto
revolucionario en el ámbito del ocio nocturno de la ciudad de Barcelona.
Ocupando una antigua fábrica textil en la calle Lincoln 15, su estructura inicial de
dos pisos con entreplantas, recreaba el típico ambiente industrial neoyorquino,
basado en espacios diáfanos decorados con materiales duros, cemento, pilares
de fundición, rejas metálicas, vigas de hierro y techos abovedados de mahón.
Era una auténtica fábrica de divertimento y glamour en medio de la ciudad. El
concepto se basaba en que el propio socio-cliente «creaba-fabricaba» ambiente.
El edificio era la factoría, la música la herramienta, y el cliente la materia prima.
Esta fórmula creó un concepto transgresor, que trascendía de los límites clásicos
del «establishment», tanto a nivel social, como lúdico y artístico.
Conoce al Responsable
Alex Frias C.
Responsable
Director comercial