4 opiniones sobre Restoran Peña Folklorica Nano Parra
No se requiere registro
María Paz C.
Tu valoración: 5 Santiago de Chile, Chile
La primera vez que fui, estaba abierta la Laberinto(Détente Mapapo. Tu carnet dió 8 vueltas carnero y 5 pasos de Brake) y luego de una locura de entradas y no sé qué, terminamos enfilando hacia Bellavista y terminamos en el único lugar que estaba vacío y podíamos entrar un grupo grande. A poco nos dimos cuenta que se podía subir a tocar y armamos el mambo(bueno, éramos los únicos también). Pasó el tiempo y de a poco la Peña se transformó en tal vez uno de los lugares hijos de la herencia de las bandas que el Galpón Víctor Jara dejó en pañales– Como Transancumbia por ejemplo-que poco a poco se tuvieron que hacer otros espacios porque ya no había galpón. O de organizaciones de músicos como el colectivo Enjambre, que según yo son los culpables de que hubiese un resurgimiento de este espacio y logre lo que es hoy: música en vivo segura, lleno total y con este espíritu un poco más chileno: donde se venden tragos en vasos plásticos a un precio razonable o te puedes pillar con unos jipis rucios bailando a pata pelá. Me gusta ir de vez en cuando y es recomendable a la hora de buscar mambos con música en vivo y buen ambiente jipi.
Juan Pablo R.
Tu valoración: 5 Santiago de Chile, Chile
La Peña de don Nano es una mezcla entre peña antigua de pueblo y bar guarachero propicio para soltar las caderas. Doña Ilda(cantora de tonadas y madre de Nano) recibe a comensales y jaraneros desde un gran mural pintado al costado izquierdo de la puerta principal. Junto a ella están sus hermanos menores Nicanor y Violeta. De lunes a viernes entre doce y cuatro de la tarde el mismisimo Nano ofrece desde una pequeña mesita el plato del día, que por le general son legumbres o carne con arroz, más ensalada, pan, pebre y jugo a dos mil pesos aproximadamente. De fondo suena el noticiero de algún canal nacional entre risas y parlanteos de los trabajadores y estudiantes que se repiten la picada más de una vez por semana. Los días jueves hacen taller de cueca brava desde las seis de la tarde. Viernes y sábado la cosa se pone atrevida en la noche cuando bandas exponentes del canto popular bailable se toman el escenario para soltar riendas cumbiancheras mientras corre el terremoto, la cerveza y los tragos con bebida. Por lo general dura hasta las tres o cuatro de la madrugada y afuera el ambiente queda en estado jolgórico hasta pasadas las seis.
Camilo C.
Tu valoración: 5 Santiago de Chile, Chile
Existe un bar restaurante que representa fielmente la cultura típica chilena, donde de día sirven colaciones baratas y muy ricas y de noche se arma la fiesta, La Peña del Nano Parra. Allí podrás disfrutar unas exquisitas cazuelas y rica comida cacera acompañadas siempre de un buen vino, pan y pebre. A la hora de almuerzo el local se llena de personas que trabajan o estudian por el sector quienes eligen entre las cuatro colaciones que se ofrecen a diario de lunes a viernes. Un lugar con ambiente de carnaval y de 18 de septiembre todo el año, en el que la música es protagonista. Las noches de la peña siempre son animadas por bandas que tocan en vivo, pero no cualquier tipo de grupo, si no exponentes de la música nacional y popular del país, Por un módico precio de entrada, el que nunca supera los 5mil pesos. Y si tanta música te da sed, Un jarro de Borgoña o los terremotos, tragos originales de nuestra cultura guachaca son la especialidad del lugar.
Goura C.
Tu valoración: 4 Santiago de Chile, Chile
Un lugar único. Un pedazo de 18 de septiembre todo el año con todo el glamour«huachaca» y lo típico chileno. La música es en vivo con bandas emergentes del acontecer nacional. Cumbia, ska y hasta rock son algunos de los estilos que se barajan en este lugar. Por lo general son tres grupos durante la noche, los que te harán bailar, saltar, gritar y por si fuera poco te dejarán con unos kilos menos, ¡porque el ambiente rumbero no permite que te sientes ni 5 minutos! Es agotador, pero mejor que un gimnasio semanal. El borgoña($ 2.000) y los terremotos($ 2500) son los invitados especiales de cada fin de semana y los más codiciados también. Igualmente hay cervezas($ 2000) y hasta un espacio preferencial para los fumadores… AFUERA. Le recomiendo que vaya con sus zapatillas más cómodas y anti resbalantes ya que tipo 3 am y producto del bailoteo el piso se vuelve resbaloso. Se lo digo porque he comprado terreno dos veces y caerse en cemento es por lo menos un ¡AUCH! Y no queremos que arruine su carrete por un accidente tonto.