IMPERDIBLE. Llegamos a éste museo de casualidad, por recomendación de una guía que nos encontramos en la calle(la oficina de Turismo de la Ciudad de Córdoba es un DESASTRE. pero merece una reseña aparte). Ésta mujer, muy amablemente, compartió un algunos tips con nosotros. Entre ellos, el Museo del Banco de la Provincia de Córdoba. Nos quedaba de paso al hotel y decidimos entrar, estar unos minutos y rajar para dormir una siesta. NOSQUEDAMOSDOSHORAS. El edificio es una joya. Completamente restaurado o conservado, con miles de detalles curiosos. La colección de numismática está presentada en unas vitrinas de caoba que daban ganas de traerlas para casa. Las escaleras de mármol con sus barandas en hierro torneadas, los ascensores antiguos, todo era para quedarse embobado. La selección de arte también era extraordinaria. Y la gran sorpresa, los baños. Los baños eran dignos de un hotel 5 estrellas. Con chandeliers de cristal y todo. Creo que desde que entré hasta que salí no pude borrar la sonrisa de bobo de mi cara. Para no perdérselo. Muy recomendable. Saludos, I.
Micaela C.
Tu valoración: 4 Córdoba, Argentina
El museo se encuentra sobre la calle San Jerónimo, está dentro de la Casa Central del Banco de Córdoba. Es una mansión que pertenece a épocas coloniales, una mansión cuyo interior no se puede creer lo majestuosa e imponente que es. Está muy bien conservado, se ve que eventualmente la refaccionan, la remodelan y así se mantiene. Cuando entre, lo primero que observé fueron dos mesas muy altas que tenían en su interior monedas muy viejas, de hace muchos años atrás. Medallas con los escudos de la nación, o con los rostros de ciertos personajes de la época. Cuando entré, rápidamente me abordó el joven recepcionista y me explicó como estaba distribuida la muestra artística. Del techo colgaban unas lámparas araña muy grandes, las paredes con esculpidos muy prolijos, una iluminación fantástica. Los cuadros estaba exhibidos ordenadamente, en hileras. Una muestra de arte contemporáneo, algunos muy hermosos, otro que no me generaban nada particular. Lo que en realidad me impresionaba fue la estructura edilicia del museo: barandas de madera maciza, con unas puertas de vidrio y madera muy grandes, majestuosas como ya había dicho. No me parecía extraño sentirme transportada en el tiempo. Todo el lugar es una obra de arte: nos habla de cómo el arte en esos tiempos también contemplaba las construcciones, deteniéndose en pequeños detalles que hacían la diferencia. Sí o ´si hay que conocerlo. La entrada es libre y gratuita, por lo cual no hay escusas.
Silvana O.
Tu valoración: 4 Córdoba, Argentina
Camino a uno de mis trabajos, paso por el frente del Museo Arquitecto Francisco Tamburini. Si bien lo cruzo seguido, recién una semana atrás me ganó la curiosidad y decidí entrar para conocer este lugar. El edificio es hermoso y está en excelentes condiciones de conservación. El Museo se encuentra sobre la calle San Jerónimo y forma parte de una manzana que es prácticamente propiedad del Banco de Córdoba. Este museo de hecho se encuentra dentro de la casa matriz del banco. Al ingresar me encontré con datos biográficos del Arquitecto que le da el nombre al edificio y tuve la sorpresa de conocer que el mismo, también es uno de los creadores de las principales obras arquitectónicas no solo de la provincia sino del país. Un ejemplo de ello es el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires. El mobiliario del interior se conserva inmaculado y además de viajar en el tiempo al ingresar a este inmenso lugar, destaca por sobre todo el vitral del techo. Este museo es un espacio que también es utilizado para exhibir obras de distintos artistas. El ingreso es gratuito y forma parte del tour que en estos días se está realizando y es denominado la Noche de los Museos. Tanto para los cordobeses como para los no residentes este es un excelente paseo, lamentablemente no se publicita su existencia. Es 100% recomendable.
Paula F.
Tu valoración: 5 Córdoba, Argentina
Después de una mañana de trámites, arreglé con una amiga para ir a ver ropa por algunos locales cercanos al centro. Dimos un par de vueltas, recorrimos varios negocios y camino a Plaza San Martin nos encontramos con el Museo del arquitecto Tamburini, que nosotras conocíamos como la sala de cajas del Banco de la Provincia de Córdoba porque en la facultad nos lo asignaron así para hacer el análisis de la obra. Yo no lo conocía y como estaba abierto entramos a chusmear. El cambio de atmosfera se percibe inmediatamente, del ruido y el movimiento de la calle se pasa a este ambiente completamente sereno. Tiene un hall en donde se exhiben elementos que se usaban en aquel momento, y es la antesala al salón principal. Un lugar hermoso, cuidado hasta el último detalle, con un trabajo minucioso tanto en los mosaicos del piso, en las aberturas, en las columnas y muros pero el protagonista del espacio sin dudas es el techo. Tiene una cubierta vidriada con detalles de vitreaux que se ve increíble y remata perfectamente el trabajo escultórico que tiene. En esta oportunidad, se exhibían obras de artistas locales en planta baja y tuvimos la suerte de que nos dejaran pasar y sacar fotos. Es un lugar único, muy interesante para visitar y gratuito.
Lili S.
Tu valoración: 4 Córdoba, Argentina
Hoy terminaba de hacer unos trámites al lado del museo y decidí a entrar. Lo vi hace poco la verdad, no sabía que estaba abierto a todo publico. El Museo Tamburini es un espacio cedido por el Banco de Córdoba para ser utilizado como espacio donde poder ver en su mayoría obras de artistas plásticos o ver el lugar en si, que es una maravilla. Me quedé re sorprendida. Se fundó como«Caja de Depósitos y Consignaciones», pero después comenzó a funcionar como banco. Me encantó ver la onda de las caja de antes, con esas rejas enormes y el espacio chiquitito para poder darle la plata al cajero. Estuvo varios años sin ser utilizado, hasta que inició sus actividades como Museo. Fue declarado Monumento histórico de la provincia en el año 1993 y de la Nación ene l año 2000. E sí mismo el lugar es precioso, tiene en el techo una vitrina enorme y divina, unos detalles né paredes re lindos, un ascensor de época imponente, y destaco el baño, aluciné con el baño, quiero un baño así cuando me haga una casa. Sólo se puede conocer la planta baja, ya que en el primer piso siguen funcionando las oficinas de los directivos principales del banco. Dentro del museo hay un Archivo Histórico lleno de libros contables de hace años. Reliquias en libros. Tambien hay una biblioteca, en la entrada a la izquierda. Hoy en el museo hay una muestra que estará aproximadamente un mes. Hay pinturas de los ganadores y seleccionados que participaron del certamen Primer Premio Adquisición del Banco de Córdoba. La entrada es siempre gratis, y abre de 9 a 17 hs. Si pueden vayan, sorprende totalmente la arquitectura del lugar.
Natalia C.
Tu valoración: 5 Córdoba, Argentina
Este museo se encuentra en el interior de la Casa Central del Banco de Córdoba. Es realmente un edificio enorme y lindísimo proyectado por el Arq. Nacional Francisco Tamburini, responsable también de otros como el Teatro Libertador San Martín y el Hospital Clínicas de la provincia. Conserva en su estado original todo el mobiliario utilizado por la entidad bancaria en el siglo XIX así que cuando uno ingresa inevitablemente lo empieza a llenar de personas. Uno puede imaginarse fácilmente gente trabajando, conversando, haciendo trámites(una forma de viajar al pasado). Si se mira para arriba en la sala principal, se puede ver el hermoso vitral que está en el techo. Alucinante. Además, el lugar guarda toda una colección numismática con las primeras monedas de circulación(nacional-provincial), un ascensor en su estado original, los primeros billetes emitidos por el Banco de la Provincia, los distintos objetos de trabajo utilizados por los empleados de ese siglo, las escaleras de mármol(para filmar una película), algunos pisos de madera y los distintos rincones que tienen un estilo propio. Todo el edificio es un obra de arte, digna de conocer. Recomiendo apuntarlo como visita obligada. Además la entrada es libre y gratuita y en muchas ocasiones exponen pinturas de artistas locales que están muy buenas.