Bar tradicional, tranquilo como para tomar un café o almorzar. No tiene el tipico volumen de música alto como la mayoria con lo cual se puede conversar tranquilo. El menu econónico esta en 170 y el ejecutivo 180. cobran 20 x servicio x persona
Eugenio R.
Tu valoración: 3 Buenos Aires, Argentina
Es el barcito que voy siempre cuando tengo que hacer algun estudio medico cuando ayuno. Es café clasico. Mozos grandes. Mozos en serio. De profesion. Y el lugar debe estar desde lo 90s. Es un lugar sobrio que al quedar en una esquina tan transitada y ser todo vidriado se ve pasar a la gente con el apuro de siempre. Esta vez pedi un licuado de banana con leche y un tostado de jamon y queso. El licuado estaba muy rico. Lo trajeron en una jarrita de medio litro mas o menos. Asi que era una cantidad generosa. Bien fresco y con azucar. Como se hacia antes. El tostado normal. El tipico tostado. Nunca te va a defraudar y nunca va a ser lo mejor del mundo.
Alberto A.
Tu valoración: 4 Buenos Aires, Argentina
El Olmo es un bar para reunirse con amigos y pasar el rato, charlar, o simplemente estar allí en soledad, viendo pasar la vida por la esquina de Pueyrredón y Santa Fe, en este espacio donde antes funcionaba, hace mucho, la casa de electrodomésticos Orue. El ambiente es tranquilo y da para ello. Durante el día hay distintos grupos de actividad que se acercan, pues es una esquina ideal para citar a alguien y reunirse. Al comenzar la mañana, en la semana, la mayoría viste traje y lleva teléfono celular, por lo que se deduce que si hay encuentros son laborales. Ello va aflojando a la tarde y a la noche el ambiente es más tranquilo. Además de café, con sus variantes como capuchino y demás, gaseosas y cerveza, es posible almorzar, cenar y comer algo a cualquier hora, incluyendo pizza y algunos platos pero no lo recomiendo pues los precios son onerosos. Esto es verificable al ver las«ofertas» en la vidriera, cuyo monto excede lo normalmente esperado. Por eso me limito a recomendar los encuentros para tomar algo y charlar o estar simplemente observando. Si bien los precios de cafetería no son bajos, con un café pasa el tiempo y no hace falta pedir otro pues no hay interrupciones. El salón es amplio y limpio, con mesas cubiertas por manteles. Hay también mesas en la vereda y unas barras de hierro que protegen de vehículos. Estas mesas y sillas son de metal, con lona, incluyendo sombrilla, como en la playa, pero no es apto este sector para reuniones de más de cuatro o cinco personas, pues las sillas, para evitar robos, están encadenadas. A lo largo de los años pasaron por El Olmo distintas tribus urbanas y lo siguen haciendo. Poetas, escritores, artistas, periodistas fueron y son habitués. En la época de auge del psicoanálisis, varios profesionales del sector tuvieron consultorios en la zona, que fue bautizada como«Villa Freud», y se reunían en este lugar para charlar. Además había varias librerías cercanas con material sobre el tema, alguna de las cuales todavía sobrevive. También supo haber, al lado, por Santa Fe, una discoteca«gay-friendly» en un subsuelo, y en algunas páginas web que ofrecen notas y recorridos sobre diversidad sexual está nombrado El Olmo como lugar recomendable, siendo la zona un territorio amigable. Por ello, gente con diversos intereses se cita y reúné en este lugar, donde al pasar varias horas podrás acercarte a la variedad social de Buenos Aires. Si estás en las mesas de la vereda verás más de esta variedad, con el desfile de mucha gente de toda edad y condición. Pero cuidado: en este sector hay que cuidar las propias pertenencias. Los mozos son cordiales, y conocen a los habitués, algunos de ellos desde hace tiempo, a los que saludan y muchas veces al verlos les sirven«lo de siempre». Este personal es experimentado y de edad, conociendo el oficio. En algunos de ellos el tiempo aquí pasado no les ha hecho perder el acento hispánico. El tiempo dirá, además, si la calma y familiaridad del lugar permanece con la cercana estación de la línea H del Subte o la vorágine lleva a que se pierda esta característica. Si andás por Santa Fe y Pueyrredón, detenerte a tomar un café en este lugar y observar el transcurrir de la vida en el salón y la calle será un tiempo ganado, en uno de los pocos espacios en los que todavía es posible recibir atención amable y con calma, aunque es bueno ver los precios antes de pedir. Alberto Auné
Walter H.
Tu valoración: 4 Buenos Aires, Argentina
En Buenos Aires las reuniones más productivas se dan en un café y El Olmo es un búnker perfecto para estas cosas.
Marianela A.
Tu valoración: 2 Buenos Aires, Argentina
El Olmo está en una de las esquinas más transitadas de la Ciudad de Buenos Aires. Históricamente conocido y religiosamente visitado por, pareciera, siempre las mismas personas, y algún turista que seguramente no sabía dónde sentarse a tomar algo. Tiene varias mesas en la vereda y muchísimas más adentro. Hace poco lo remodelaron, pero eso no le saca su onda de «atrapado en los 90»(ni siquiera tienen wi-fi, de hecho). En cuanto al menú, tiene muchísimas opciones e incluso un plato del día. Nada destaca demasiado y, encima, todo es carísimo. Un tostado y un jugo de naranja, cerca de 70 pesos –enero 2013-. Lo único que vale la pena y amortigua un poco el gasto es la picada: es bastante abundante y se puede compartir. La cerveza tirada probablemente sea la mejor opción para beber.
Rocío S.
Tu valoración: 3 Buenos Aires, Argentina
Clásico bar porteño, en la estratégica esquina de Santa Fe y Pueyrredón. Tuvo una leve remodelación hace poco, pero sigue fiel a su estilo«tradicional». Son famosas las mesas afuera. Mañanas, tardes y noches(especialmente trasnoche) se encuentran llenas de amigos(edades tirando a grandes) que observan a la gente pasar. Las opciones son variaddíiiiisimas. Podés disfrutar de un exquisito café, un copa con amigos o un almuerzo de trabajo, Es un típico local de menú económico, de cartelitos llamativos, buenos para el bolsillo!. Ejemplo de almuerzo 50 porc OFF!: Milanesa de peceto con guarnición a elección, ¼ pollo grille con guarnición a elección, Ravioles o ñoquis con salsa fileto o mixta. Les cuento sobre las guarniciones: fritas, puré de papas, de zapallo o mixto y ensaladas. A esta altura se dieron cuenta de lo argento del lugar, ++ imposible! Es más fuerte que ellos, dejar de ofrecer el famoso«plato del día»: ¼ de Pollo a la Suiza con papas noissette, Medallón de lomo al verdeo con papas noissette, Arroz con pollo, Carre de cerdo a la ciruela con puré de manzanas, entre otros.